
En la Plazoleta de la Memoria, La comuna acompañó a la comunidad de la Escuela Especial N° 2125, a una pintada en alusión al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia.
El mosquito que transmite el Dengue es más chiquito que el común, anda siempre cerca del suelo, no levanta vuelo mas que a medio metro, por eso siempre pica bajo la mesa, en nuestras piernas o tobillos.
Maria Teresa 20/04/2023Pica varias veces, no como el mosquito común que pica una sola vez. Si encontras 4 o 5 picaduras en un radio de 15 cm, es un dengue.
Es fácil reconocerlo, a simple vista se le ven las rayitas blancas. Claro que no todos transmiten la enfermedad, solo lo hacen los que, previamente, picaron a alguien ya enfermo.
¿DÓNDE NACEN?
El aedes aegipty no nace en los pastos altos, ni en los charcos, ni en la barranca del río o arroyo, NI EN LA ZANJA. El dengue pone sus huevitos en el patio de tu casa, en cualquier cosa de tamaño chico que tenga agua estancada y limpia por unas semanas. Una tapita boca arriba, una maceta olvidada, una cubierta de auto, algun juguete roto.
No le gusta la pelopincho porque es muy grande, menos va a poner huevos en la piscina.
Desde que nace hasta que muere, puede volar no mas de 50 metros, o sea que el que nace en tu casa, vivirá en esa zona toda su vida.
Lo único que sirve contra el dengue es dar vuelta todo lo que pueda contener agua estancada en tu patio.
Es en tu patio donde nace, vive y muere el mosquito del dengue.
Observa los Tips que están en el flyer para disminuir los riesgos de contagio.
En la Plazoleta de la Memoria, La comuna acompañó a la comunidad de la Escuela Especial N° 2125, a una pintada en alusión al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia.
Con el objetivo de garantizar mecanismos de participación ciudadana y abrir nuevos canales de denuncia en la localidad, se colocaron dos "Buzones de la Vida", ubicados en el Juzgado Comunitario de Pequeñas Causas y en el Centro Cultural Comunal.
El último semestre del año 2022, la Comuna de María Teresa presentó una idea inédita en la región, el “Consejo de las Infancias”. Esta propuesta nace desde esa misma institución con el objetivo de promover el derecho a la participación ciudadana de niños y niñas de la localidad, donde a través de sus representantes escolares, puedan opinar, cuestionar y presentar ideas que se transformen en políticas locales.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) brindará atención en el sur de la provincia de Santa Fe mediante una agencia móvil que recorrerá algunas localidades con el objetivo de acercarse a los ciudadanos.
El Área de Alimentos de la Comuna María Teresa continúa con su campaña de sensibilización sobre el lavado de manos, esta vez en el turno mañana del Canyf.
La Comuna de María Teresa se reunió ayer con la nueva Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de la EESO 244 en una reunión en la que se abordaron diversos temas relacionados con la comunidad educativa. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, la vicepresidenta comunal, Claudia Giachello, y otros miembros de la comuna estuvieron presentes en el encuentro.
En un reciente incidente en la ciudad de Villa Cañas, un joven de 18 años fue detenido por la policía tras ser acusado de robar una bicicleta. El suceso tuvo lugar ayer, cuando un residente local informó a la Comisaría Sexta sobre la desaparición de su bicicleta.
En el marco de su compromiso con la participación ciudadana, la administración comunal de María Teresa, liderada por el presidente comunal Gonzalo Goyechea, ha estado realizando una serie de encuentros con diversos sectores de la comunidad. Esta iniciativa incluye reuniones con productores rurales, encuentros en los barrios, Consejos de las Infancias, y diálogos con todas las instituciones que conforman la comunidad.
Recientemente se llevó a cabo una jornada de formación y capacitación en seguridad vial dirigida a inspectores de tránsito y guardia urbana. El evento contó con la participación del Subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), el Dr. Osvaldo Aymo, y su equipo, quienes brindaron una clase magistral sobre diversos aspectos relacionados con la seguridad vial.
Durante el último mes, el ámbito de gestión cultural del Gobierno local puso en marcha un programa en colaboración con varias escuelas rurales. El objetivo principal fue fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes, proporcionándoles un espacio lúdico y libre para expresarse.
La reconocida diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand, ha causado un revuelo al pedir la retirada de su propia estatua en Villa Cañás. La escultura, objeto de constantes burlas en los medios y las redes sociales, ha sido retirada por las autoridades municipales y no volverá a su lugar hasta someterse a una remodelación completa.
Durante una visita de inspección a las obras en curso, el jefe del gobierno local tuvo la oportunidad de evaluar el avance significativo de los trabajos de construcción de los desagües pluviales y el cordón cuneta en la calle Eduardo Larrea y Ruta Angosta.
El Gobierno local ha llevado a cabo notables inversiones destinadas a mejorar la experiencia de quienes visitan el Complejo Cultural Julio Gutiérrez Martín. En esta ocasión, se ha centrado en embellecer y resaltar la fachada del teatro, realizando una inversión significativa que transforma la apariencia de este emblemático edificio, buscando equipararlo con las salas teatrales de las grandes ciudades, donde la iluminación juega un papel determinante. Además de la instalación de iluminación LED en la parte frontal, se ha añadido una guirnalda LED vintage que será utilizada principalmente durante las funciones.
En el transcurso del día de ayer, las autoridades del Comando Radioeléctrico lograron la aprehensión de un individuo de 33 años de edad, quien se encontraba involucrado en actividades ilícitas.
Desde el gobierno informan que han adquirido recientemente un equipamiento de sonido gracias a las gestiones realizadas por el Presidente Comunal, Pablo Giorgis. Este equipamiento será utilizado en diversas actividades, actos y eventos llevados a cabo por las instituciones, la comuna y la comunidad en general.
El próximo miércoles 14, se inaugurará en nuestra localidad la muestra "El Museo del Holocausto visita Teodelina". Esta iniciativa, propuesta por la Gestión Cultural del Gobierno local, será la primera vez que se monte en toda la región, y tiene como objetivo convertirse en un espacio determinante para la reflexión y generación de conocimiento sobre uno de los genocidios más espeluznantes de la historia de la humanidad: el Holocausto/Shoá. Desde esta perspectiva, la muestra busca integrar el potencial humano de las comunidades de la zona, permitiendo que tanto los teodelinenses como aquellos que esten de visita por la localidad puedan participar en la experiencia del museo.