https://los4delsur.com.ar/

MUNDO: LA GUERRA MÁS MORTÍFERA DEL MUNDO EL AÑO PASADO NO FUE EN UCRANIA

Sudán no es un caso aislado. Hay un preocupante resurgimiento de las guerras civiles

Mundo 18/04/2023 Los 4 del sur Los 4 del sur

BANNER_MORATORIA 2022_1200X150

19392778_101

Aviones de combate rugen sobre Jartum. Las bombas sacuden la capital sudanesa. Muchos civiles, refugiados ante lo que puede ser el comienzo de una guerra civil, se preguntan: “¿Por qué?”

Es tentador, y correcto, culpar a los individuos. Un conflicto no puede estallar a menos que alguien decida empezar a luchar, y Sudán tiene dos villanos conspicuos. El jefe del ejército lucha contra el jefe de una milicia por el control del tercer país más grande de África. El general Abdel Fattah al-Burhan, gobernante de facto de Sudán, encabeza una junta militar que sigue retrasando el prometido traspaso de poder a los civiles. Muhammad Hamdan Dagalo (más conocido como “Hemedti”), dirige a los paramilitares denominados Fuerzas de Apoyo Rápido, que en otra época cometieron genocidio en Darfur.

Ambos bandos tienen el tipo de ambición que a menudo conduce al derramamiento de sangre en países con pocos controles y equilibrios. Ansían tener un poder que no les haga rendir cuentas y las prebendas que ello conlleva. El ejército ya posee un vasto y turbio imperio empresarial; Hemedti, al parecer, ha amasado una fortuna con las minas de oro y la venta de servicios militares a países extranjeros. Ninguno de los dos parece dispuesto a compartir el poder. Cada uno llama al otro “criminal”; Hemedti dice que el general debe rendirse o “morir como un perro”.

Sin embargo, las desgracias de Sudán no son sólo culpa de estos dos odiosos hombres. El país ha estado atormentado por la guerra civil durante la mayor parte del tiempo desde su independencia en 1956. Es un ejemplo de un problema mundial: la creciente persistencia de los conflictos.

Mientras la atención se centra en la rivalidad de las grandes potencias entre Estados Unidos, Rusia y China, los conflictos en el resto del mundo empeoran. El número de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares se ha duplicado en la última década, hasta alcanzar aproximadamente los 100 millones. Aunque la pobreza mundial ha retrocedido, el número de personas desesperadas que necesitan ayuda de emergencia se ha duplicado desde 2020, hasta alcanzar los 340 millones. Según el Comité Internacional de Rescate (CIRC), una ONG, el 80% de esta cifra se debe a conflictos.

Te puede interesar
Lo más visto